De Coldplay a Billie Eilish: los artistas con las giras más sostenibles

Coldplay, Billie Eilish, Maroon 5, Paul McCartney, Radiohead… El impacto ambiental de los conciertos preocupa a un número de músicos cada vez mayor

Concierto / Getty Images

¿Cuál es la huella de carbono de una gira mundial? Es la pregunta que se hizo la cantante estadounidense Billie Eilish junto a todo su equipo. Cuando concluya su tour Happier Than Ever, que la llevará por todo el planeta a lo largo de este 2022, la autora de ‘Bad Guy’ calculará el impacto de todos los conciertos con el objetivo de reducir su contribución al cambio climático.

Te recomendamos

No es la única apuesta de Eilish relacionada con la sostenibilidad: en todos y cada uno de sus recitales, su equipo priorizará la eliminación de plásticos de un solo uso, mientras que los materiales utilizados para los alimentos y el merchandising serán 100% reciclables. Además, durante sus conciertos es frecuente que las pantallas muestren desastres ambientales, con el fin de concienciar a sus fans sobre la importancia de cuidar el planeta. Tal y como ya te contamos en El Eco de Los40, Eilish protagonizará el documental ‘Overheated’ sobre el cambio climático.

Viejas glorias… con conciencia

La preocupación por el medio ambiente no es sólo cosa de los jóvenes. El veterano Paul McCartney, ex miembro de los Beatles, es famoso por su compromiso con el ecologismo. En sus conciertos, toda la comida que se sirve ha de ser vegana, lo que representa un beneficio para los animales y contribuye a reducir las emisiones de CO2. Otra leyenda del rock, Neil Young, trabaja desde 2004 para que los traslados en sus giras se realicen utilizando biocombustibles.

Maroon 5 apostó por la originalidad: durante una época, sus espectáculos contaban con una Eco-Villa, un lugar para educar a los asistentes a sus conciertos sobre las distintas formas de reducir su huella de carbono. “Al final de cada concierto caminaba sobre pilas de botellas de plástico, latas de cerveza y toda clase desperdicios. Era una pena que la alegría que da la música en vivo tenga que terminar así”, explicó el guitarrista de la banda, Jesse Carmichael, al ser preguntado por la inspiración para poner en marcha la singlare iniciativa.

Más recientemente, Coldplay han sido una de las bandas que más en serio se han tomado su papel en la lucha contra el cambio climático. El grupo británico se ha comprometido a reemplazar los generadores diésel y de gasolina por baterías recicladas. Una medida que quieren plasmar en un objetivo ambicioso: generar un 50% menos de emisiones de CO2 que en sus giras anteriores.

Y si de ambición se trata, ¿por qué no pedir dinero para causas relacionadas con la protección del planeta? Eso fue lo que hizo la estadounidense Alecia Beth Moore, más conocida como Pink, que recaudó más de 7.000 euros a manos de sus fans que fueron a parar a distintas asociaciones ecologistas.

Pero si una banda fue pionera en esto de luchar por un mundo más sostenible, esa fue Radiohead. En 2008 pusieron en marcha la gira Carbon Neutral Tour, para la que analizaron hasta el más mínimo de los detalles para reducir al mínimo su huella de carbono. Desde los medios de transporte utilizados para desplazarse de un lugar a otro hasta la energía para alimentar los equipos de sonido, pasando por el catering.

Proyectos como el de todos estos artistas han inspirado el concepto de Green Touring, un compromiso para realizar las giras con el menor impacto posible. Porque sí: la música también contamina. Según un estudio realizado en 2010, la industria de la música en directo de Reino Unido produjo aquel año 405.000 toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que equivale al gasto de 46.000 hogares estadounidenses durante todo un año.

Se trata de un estudio para medir el impacto de la música en vivo en el medio ambiente. Sus conclusiones fueron interesantes: no solo son los vuelos que toman los artistas para moverse de ciudad en ciudad lo que más contamina, sino el montaje y desmontaje del escenario (un 34% del total de una gira,). El transporte de los fans que acuden a los conciertos es el segundo factor más contaminante, con un 33%, seguido del merchandising, con un 12%.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

OSZAR »