10 curiosidades que (quizás) no sabías de la movida madrileña

Los eternamente jóvenes años ochenta

Ana Torroja, vocalista de Mecano. / Quim Llenas/Cover/Getty Images (Getty Images)

La movida madrileña se convirtió en una de las grandes protagonistas de los dorados años ochenta. Bandas de música llenas de innovación, moda, pintura, fotografía…En definitiva, arte en cualquiera de sus formas rebosaba por los poros de toda la capital. Un movimiento cultural a través del cual los jóvenes de la época mostraron sus ideas y su forma de expresión saboreando una nueva libertad.

Se considera el punto de partida de la movida madrileña un concierto en homenaje a Canito, el entonces batería del grupo Tos. Por muy sorprendente que te parezca, esta banda continúa con su actividad musical hoy en día, aunque su nombre no te suene. Pero seguro que la cosa cambia si te decimos que se trata de Los Secretos.

En mayo de 1891 quedó inaugurada realmente la movida madrileña con un concierto en la Universidad Politécnica de Madrid al que acudieron más de 15.000 personas. ¡Casi nada!

La Sala Rock Ola fue un lugar prácticamente de culto a todos los movimientos artísticos de la época. Más allá de recoger actuaciones de artistas como Loquillo, Alaska y muchos más grupos reseñables de la movida, también tenían cabida otras formas de arte como la pintura o la moda.

Entre los grupos más valorados a día de hoy de la movida madrileña se encuentran Alaska y los Pegamoides, así como Alaska y Dinarama, Nacha Pop, Los Secretos, Radio Futura, Mecano o Loquillo y los Trogloditas. Bandas que marcaron un antes y un después en la música nacional y cuyas canciones han quedado grabadas en nuestras memorias y corazones como historia de la música de nuestro país.

Nacho Cano durante un concierto de Mecano. / Foto: Quim Llenas/Cover/Getty Images.

Nacho Cano durante un concierto de Mecano. / Foto: Quim Llenas/Cover/Getty Images.

Nacho Cano durante un concierto de Mecano. / Foto: Quim Llenas/Cover/Getty Images.

Nacho Cano durante un concierto de Mecano. / Foto: Quim Llenas/Cover/Getty Images.

Tino Casal fue uno de los músicos mejor valorados de la época. Más allá de la expresión mediante sus canciones, él en sí mismo y su extravagancia representaba el espíritu de la juventud de los ochenta. A día de hoy su éxito Embrujada es considerado por muchos el himno que definió la movida madrileña.

En el año 2008, el conocido como Baile de la Rosa, la celebración con la que El Principado de Mónaco da la bienvenida a la primavera, estuvo ambientada en la movida madrileña. En él actuaron Alaska, Nancys Rubias o Luz Casal.

Pedro Almodóvar es uno de sus principales exponentes a nivel cinematográfico y una de sus frases más conocidas sobre la movida madrileña es: "No éramos una generación; éramos un movimiento artístico; no éramos un grupo con una ideología concreta. Éramos simplemente un puñado de gente que coincidió en uno de los momentos más explosivos del país."

Pedro Almodóvar en 1985. / Foto: Nancy R. Schiff/Getty Images.

Pedro Almodóvar en 1985. / Foto: Nancy R. Schiff/Getty Images.

Pedro Almodóvar en 1985. / Foto: Nancy R. Schiff/Getty Images.

Pedro Almodóvar en 1985. / Foto: Nancy R. Schiff/Getty Images.

Era una época de experimentación musical total, con nuevas corrientes que venían de otros países en los que ya había tendencias que España aún no había escuchado. Fue el caso, por ejemplo, del género punk.

Había infinidad de grupos musicales que lanzaban nuevas canciones, pero grabar un disco eran palabras mayores. Es por esta razón que muchas bandas grababan maquetas que luego intentaban hacer sonar en los programas de la época como Onda 2 o Radio Juventud.

Aunque se le llama siempre movida madrileña y surgió en la capital con Malasaña como centro neurálgico, el espíritu de la cultura underground se extendió por otras ciudades españolas como Barcelona, Bilbao, Málaga o Valencia.

¡NUEVA APP DE LOS40! YA DISPONIBLE PARA ANDROID E IOS. ¡DESCÁRGATELA YA!

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

OSZAR »