La madre de Lalachus enseña a hacer un hornillo en 'La Revuelta' tras el apagón: "Esto es servicio público"
Rufi explicó, paso a paso, cómo hacer una sopa de fideos en el programa a modo de simulacro

Laura Yustres aka Lalachus en la premier de 'Estado Eléctrico' ("The Electric State") en Callao (Madrid), febrero de 2025. / Borja B. Hojas
Aunque anoche la electricidad se había restaurado casi al 100% en toda España, en La Revuelta decidieron grabar el programa a modo de simulacro, con el mínimo de recursos energéticos y sin público, "por si pasa otra vez en el futuro".
El formato no se emitió en la noche del lunes para dirigir todos los esfuerzos (y energía eléctrica) en informar sobre la última hora acerca del apagón una vez que volvió la luz a gran parte del país alrededor de las 22h de la noche.
"Ayer el programa no se emitió porque gastaba mucho. No dinero, que también, sino energía eléctrica. Y RTVE tenía que centralizar sus recursos en los informativos", expresó David, es decir, en lo que de verdad importa, como indicaron muchos espectadores entre los comentarios a las publicaciones en redes sociales.
A pesar de todo, el presentador de La 1 contó con sus colaboradores de siempre ―Sergio Bezos, Grison, Ricardo Castella, Jorge Ponce y Lalachus― y dos invitados estrella: Kiko Matamoros y Borja Iglesias.
Además de hablar de lo importante que es contar con un kit ("una mochila") con algunos enseres básico de supervivencia en este tipo de situaciones algo apocalípticas, la humorista trajo un 'Ruficonsejo' o, lo que es lo mismo, un videotutorial de su madre Rufi sobre cómo construir un hornillo artesano con cuatro cosas que podemos encontrar en casa, y así, poder hacernos una sopa en caso de un corte de luz o de calentarnos el café.
Cómo construir un hornillo
Se necesita:
- Una lata de mejillones en escabeche
- Una tira de cartón del grosor de la lata
- Velas a medio usar
- Un mechero/cerillas
- Rejilla de horno (o un servilletero cualquiera)
Dentro de la lata se mete la tira de cartón enrollada en círculo, se hace un agujero en el centro del recipiente con la ayuda de unas tijeras y, seguidamente, se introduce una mecha con un trocito de papel de cocina.
Importante consejo de la Rufi: "las velas a medio usar, feas, que no nos gustan... no se tiran". Y con cachos de cera de una vela usada, se hace cachitos. Se derriten con la ayuda de otra vela flotante (de las pequeñas) y la cera líquida se vierte sobre el cartón del recipiente.
Se prende fuego a la mecha y se pone un servilletero metálico a modo de rejilla. Finalmente, se llena una cacerola con agua (o caldo si tenemos) una pastilla que potencie el sabor o un par de especias, esperas a que se caliente y "chimpún", a comer.
Y tú, ¿qué has aprendido tras el apagón masivo en nuestro país?