Bunbury recuerda cómo, cuándo y por qué se separó Héroes del Silencio
El solista ha regresado a aquellos duros meses de 1996 donde la banda zaragozana llegó a su fin en una entrevista con Rockzone

Héroes del Silencio, en los Ondas 2007 / Carlos Alvarez/Getty Images
Mucho se ha escrito, se sigue escribiendo e incluso se ha trasladado a documentales sobre la separación de uno de los grandes grupos del rock de nuestro país: Héroes del Silencio. Y es que con cada movimiento de alguno de sus miembros siempre se despiertan muchos rumores y la misma cantidad de curiosidad para conocer todo lo que pasó en torno a la banda zaragozana que pasó del cielo al infierno en apenas unos años.
El episodio más reciente de este constante recordatorio de su historia lo hemos tenido en labios del mismísimo Enrique Bunbury. Con motivo de una entrevista promocional sobre su nuevo disco de estudio grabado en México, el ahora solista ha contado a Rockzone cómo vivió él el adiós de la banda en 1996.
El intérprete no se ha desviado ni un milímetro de una historia ya conocida por (casi) todos pero que siempre esconde algún detalle que nos acerca a lo que Bunbury, Juan Valdivia, Pedro Andreu y Joaquín Cardiel vivieron en aquel año: "No fue una separación amistosa. Hubo varias reuniones, primero en Tijuana, luego en Honduras, donde se tomó la decisión de cada uno por su lado. Primero se fue Juan, luego Joaquín, luego yo… Hay cierta confusión con respecto al memorándum. Habíamos decidido ya en Tijuana separarnos y quedó pendiente una reunión más para tomar la decisión definitiva. Yo escribí unas cuantas propuestas que creí iban a ayudar a tener un objetivo. Cosas que pensaba que podíamos hacer. Pero sentaron mal. Supongo que en vez de ver que quería continuar, vieron que pensaba diferente. No sé. Han pasado casi treinta años, la vida sigue".
Así lo ha contado el compositor y vocalista y así, más o menos, lo recuerdan el resto de componentes que han hablado de esa crítica reunión (un 10 de febrero de 1996) donde las propuestas de Bunbury fueron consideradas de otra forma por el resto de la formación tal y como ellos mismos ya contaron en el libro Héroes de Leyenda (del que por cierto el cantante no tomó parte).
"Una de las cosas que exigió Enrique en esa reunión fue que debíamos mentir a la prensa. Aquel escrito yo lo llamo dictadura" recordó Juan Valdivia en una entrevista para El País con motivo del lanzamiento del libro biográfico escrito por Antonio Cardiel.
En octubre de 1996, durante la presentación de Parasiempre en el Hard Rock Café de Madrid, el cuarteto confirmó lo peor: Héroes del Silencio se separaba de forma indefinida. Solo regresarían con una limitada serie de shows en 2007 maravillando al público pero dejando ver que la relación seguía igual de rota que 11 años atrás.
El fin de una amistad, el fin de Héroes del Silencio
La última visita de Héroes del Silencio a LOS40 (por entonces en 1995, Los 40 Principales) nos dejó una frase clave del cuarteto que finalmente acabó convirtiéndose en una especie de premonición de lo que estaba por llegar. Y es que por aquel entonces ya había habido conatos de separación que sólo la amistad de sus 4 integrantes fueron capaces de subsanar.
"Paamos muy malos momentos... nos hemos querido separar. Nos separamos varias veces en la gira pasada. Sí, a veces piensas que no te compensa lo que estás haciendo. Lo que está muy claro es que para que salgan las canciones tiene que haber amistad en un grupo. Cuando pierdes eso, no puedes hacer canciones. Eso lo hemos superado y ahora nos da pie a hacer más discos. Yo creo que es la amistad lo único que puede salvar. Benasque nos vino muy bien para darnos cuenta de que estábamos realmente solos con dos cosas: con amistad y con la música. Las dos únicas cosas que teníamos" dijo el grupo aquel año. Crónica de un adiós anunciado.