El Vaticano confirma la causa de la muerte del Papa Francisco
El Papa Francisco había estado luchando contra problemas de salud durante varias semanas

El Papa Francisco en el Vaticano durante la Semana Santa 2025. / Antonio Masiello
El mundo se encuentra de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a los 88 años el pasado lunes 21 de abril. Según el informe oficial del Vaticano, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que derivó en un coma profundo y un colapso cardiorrespiratorio irreversible. Este desenlace fatal fue precedido por un complejo cuadro de salud, que incluía insuficiencia respiratoria aguda debido a una neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II.
El Papa Francisco había sido hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma el viernes 14 de febrero con un diagnóstico inicial de bronquitis. Durante su última internación, enfrentó una serie de complicaciones respiratorias graves que finalmente llevaron a su fallecimiento.
Según ha informado el Vatican News, el Papa fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli el viernes 14 de febrero de 2025, tras sufrir un ataque de bronquitis durante varios días.
La situación clínica del Papa Francisco empeoró gradualmente y sus médicos le diagnosticaron una neumonía bilateral el martes 18 de febrero.
¿Qué es la neumonía bilateral?
La neumonía bilateral es una infección pulmonar que afecta a ambos pulmones, a diferencia de la neumonía unilateral que afecta solo a uno. Esta condición puede ser más grave y presentar síntomas más intensos, como fiebre alta, tos con flema, dificultad para respirar, y dolor en el pecho. Esta infección puede ser causada por virus, bacterias u hongos, y es más común en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como los adultos mayores.
Legado del Papa Francisco
Elegido Papa el 13 de marzo de 2013, Francisco fue el primer pontífice jesuita, el primero de América y el primero no europeo desde el siglo VIII . Su elección marcó un cambio significativo en la Iglesia, y su nombre, en honor a San Francisco de Asís, reflejó su compromiso con la humildad y la pobreza. Durante su papado, fue reconocido por su enfoque en la justicia social y su cercanía con los fieles, residiendo en la Casa de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico Vaticano .
El Papa Francisco será recordado no solo por sus contribuciones espirituales, sino también por su impacto cultural, siendo nombrado 'persona del año' por la revista Time en 2014 y apareciendo en la portada de Rolling Stone.