Última horaEurovisión ¿Por qué Israel ha obtenido tantos puntos en el televoto ?

Así es vivir con hipocondría, el miedo que confiesa padecer Aitana

Un patrón de conducta que comparten casi 10 millones de personas en España

Aitana durante una entrevista en Miami, Florida.

Aitana durante una entrevista en Miami, Florida. / Jason Koerner

Aitana ha sido clara con uno de sus miedos que hasta el momento le había llevado incluso a "mentir" cuando le preguntaban dónde se vería dentro de unos años: la hipocondría.

"Es muy fuerte lo que voy a decir. Siempre he mentido con esta pregunta (...) cuando me decían que dónde estaría en cinco años, yo pensaba que no iba a estar", compartía la artista en La Ventana de Cadena Ser. "Yo nunca he hecho 'terapia de hipocondriaquía'. No era un poco hipocondríaca, era MUY hipocondriaca. Por eso he ido a terapia para cambiar un poco en ese aspecto", explicaba, adelantando lo que veremos en su documental 'Metamorfosis', disponible en Netflix el próximo 28 de febrero.

La hipocondría es la preocupación "excesiva, irracional y persistente" por la propia salud. La persona se preocupa porque interpreta y relaciona las sensaciones físicas que tiene como indicadores de padecer o contraer una enfermedad grave, aunque no lo sean.

Como Aitana, el 20% de la población española es hipocondríaca, de acuerdo con el libro Recomendaciones Terapéuticas en los Trastornos Mentales (CYESAN). Alrededor de 9 millones de personas, donde también se encuentran otros famosos como Penélope Cruz, Leiva o Pablo López.

Pero, ¿cómo funciona la hipocondría, un patrón que se ha llegado a tachar erróneamente de "enfermedad"?

¿Cómo funciona la hipocondría y cómo es vivir con ella?

"Realmente la hipocondría no es que sea una cosa que se tenga o que se produzca como si fuese una enfermedad; es la etiqueta de un patrón de comportamiento muy concreto: las conductas derivadas del miedo a enfermar o miedo a morir, que a largo plazo terminan siendo dañinas," explica a LOS40 la psicóloga Denisa Praje.

De acuerdo con la experta, la ansiedad y miedo que produce a la persona, hace que esta despliegue determinados comportamientos de control (hacerse pruebas, autocomprobarse continuamente) que retroalimentan y sostienen el bucle de malestar.

"[Las conductas de seguridad] a corto plazo funcionan, porque si yo me chequeo y veo que todo está bien, que no me voy a morir o que esto no es un cáncer, o mirando en Google me sale que no tengo nada, pues hay un alivio del malestar. Pero también puede salir que estoy en lo cierto, porque este comportamiento también nos funciona para darnos la razón y sentir control. Es la trampa de los chequeos", apunta Praje. "Tiene un efecto a corto plazo que va a hacer que la respuesta de control y comprobación tienda a repetirse en un futuro, por eso lo llamamos reforzamiento", expresa.

De esta manera, las conductas de preocupación y revisión surgen como respuesta adaptativa al miedo, pero lo sostienen en el futuro.

¿Cómo salir del bucle o superar el miedo por hipocondría?

Las palabras de Aitana son relevantes, ya que además de hablar abiertamente de un miedo y tipo de conducta a menudo estigmatizado, también indica que ha tomado la decisión de acudir a terapia para recibir apoyo en este sentido.

En este sentido, Praje explica que las repuestas de "control" respecto a la salud tienen cierto sentido porque "siempre vamos a tener que exponernos a un grado de incertidumbre o miedo", y al fin de al cabo "hacerse pruebas está bien", pero siempre cabe replantearnos en cada caso por qué lo hacemos realmente y cómo se refuerza ese miedo.

La experta explica también cómo romper el círculo de la hipocondría: mediante la exposición, una dinámica general en el abordaje de conductas de carácter ansioso.

"¿Cómo se rompería ese bucle? Pues exponiéndonos a esas sensaciones de de malestar o de miedo que nos produce el poder tener una enfermedad o el morirnos. Exponernos quiere decir: 'yo noto que tengo ansiedad, o que quizá aquí hay un lunar que me está preocupando, y me vienen pensamientos muy desagradables, y no corro a escapar reasegurando, buscando en Google, o mirando con lupa", señala.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

OSZAR »